20 Definiciones de Radio 

1. La radio transmedia parece ser la forma natural de evolución de la radio interactiva y en esta nueva forma el trabajo del comunicador radiofónico comienza a redefinirse. Jenkins (2006)                                                                                                                                       

Fuente: DE LA RADIO INTERACTIVA A LA RADIO TRANSMEDIA: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LOS PROFESIONALES DEL MEDIO

file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-DeLaRadioInteractivaALaRadioTransmedia-4722032.pdf

 

2. Se consagra como un medio de enseñanza a distancia que, al igual que la televisión, ha servido y sigue sirviendo para instruir a muchas personas, especialmente en los lugares menos favorecidos (Tiffin, J. y Rajasinghma, L., 1997).

Fuente: MODALIDADES EDUCATIVAS DE LA RADIO EN LA ERA DIGITAL

file:///C:/Users/User/Downloads/378-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1647-1-10-20120413.pdf

 

3. La radio, como un medio alternativo económicamente es accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación, alfabetizando los rincones más insospechados, con la difusión de programas grabados de matemáticas, español, y desarrollo en las comunidades, todo ello coordinado por un locutor que entregaba reportes del proceso” (Arteaga, C., 2004).  

Fuente: MODALIDADES EDUCATIVAS DE LA RADIO EN LA ERA DIGITAL                                        

https://www.redalyc.org/pdf/5525/552556593010.pdf

 

4. Para Chaparro la radio comunitaria está orientada a satisfacer las necesidades de comunicación de una comunidad o colectivo social y son medios construidos desde una concepción horizontal, en los que el equipo humano coordinador y la comunidad misma establecen las pautas de funcionamiento y las orientaciones para actuar procurando la articulación y desarrollo social. (Chaparro 2004)

Fuente: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE LAS ONDAS UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS

https://revistas.urosario.edu.co/xml/5115/511552608010/index.html

 

5. La radio es un conjunto de dispositivos de ondas electromagnéticas para transmitir a distancia la voz música haciéndolas asequibles simultáneamente muchas personas Liman 1998

Fuente: PROGRAMACIÓN RADIAL SOBRE LAS TRADICIONES DE LATACUNGA

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4363/1/PI-000526.pdf

 

6. La radio es uno de los medios de comunicación de masas más antiguos y que, para no caer en desuso, se ha transformado y mimetizado con las sociedades en donde vive. Consiste en cuatro simples elementos: la voz, los sonidos (y ruidos), la música y el silencio. (Tito Ballesteros López Graciela Martínez Matías 2019)

Fuente: ¡LA RADIO VIVE! MUTACIONES CULTURALES DE LO SONORO

https://ciespal.org/wp-content/uploads/2019/06/La_radio_vive.pdf

 

7. La radio ha sido uno de los medios de comunicación de más rápido desarrollo, el más oído y el más popular. Pero, paradójicamente, el más desconocido en su funcionamiento y en su mecánica interna. Aún sigue siendo para muchas personas un “misterio” el poder recibir en una pequeña caja sonora, los mensajes, la información y la diversión que permanentemente brinda la radio. Jimmy Garcia Camargo 1980

Fuente: LA RADIO POR DENTRO Y POR FUERA

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53840.pdf

 

8. La radio se beneficia de las plataformas multimedia por la digitalización de la producción. Y de las ventajas de la comunicación no-visual que se traducen en poder escuchar haciendo otras cosas (entornos multitask), así como del valor de la relación entre lenguaje radiofónico alejado del mero discurso imitativo (Balsebre, 1999).

Fuente: DE LA RADIO INTERACTIVA A LA RADIO TRANSMEDIA: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LOS PROFESIONALES DEL MEDIO

file:///C:/Users/User/Downloads/De_la_radio_interactiva_a_la_radio_trans.pdf

 

9. “Una comunicación en grado potencialmente ilimitado y tendencialmente simultáneo” (López Escobar, 1989).

Fuente: DE LA RADIO INTERACTIVA A LA RADIO TRANSMEDIA: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LOS PROFESIONALES DEL MEDIO

file:///C:/Users/User/Downloads/De_la_radio_interactiva_a_la_radio_trans.pdf

 

10. Es el medio más extendido a nivel internacional y las encuestas lo confirman como el más creíble. En América Latina, es el medio de mayor cobertura y penetración social, acompañando desde hace décadas a los obreros en sus reivindicaciones, a los pueblos en sus movilizaciones o como protagonista de la educación popular. (A.T. Badía Valdés 2013).                                                                                                                                                     

Fuente: LA RADIO. UN SALTO DE LA WEB AL MÓVIL, QUE PASA POR LAS REDES SOCIALES                                                                                                                                                                                  

https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/51/63

 

11. Romeo Figueroa: La radiodifusión es una forma de telecomunicación, (comunicación a distancia) de carácter público, representada por la emisión, el transporte y la recepción de voces, música y efectos sonoros por medio de ondas electromagnéticas que, sin el empleo de cables y conexiones, viajan desde una fuente centralmente localizada (estación) hasta el radioescucha (receptor). 

Fuente: “LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA RADIODIFUSIÓN”

http://repositorio.ujed.mx/jspui/bitstream/123456789/44/1/TESIS%20LA%20FUNCIO%CC%81N%20SOCIAL%20DE%20LA%20RADIODIFUSIO%CC%81N.pdf

 

12. Mario Alberto Pérez Hernández indica que la Radio es el medio eficaz, el más penetrante, el más escuchado, el que llega a un mayor número de personas”.

Fuente: LA RADIODIFUSIÓN UNIVERSITARIA Y LOS CIRCUITOS CERRADOS DE RADIO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PROPUESTA PARA LA EXPRESIÓN DE LOS ESTUDIANTES 

https://www.academia.edu/28328065/La_radiodifusi%C3%B3n_universitaria_y_los_circuitos_cerrados_de_radio_en_las_instituciones_de_educaci%C3%B3n_superior_una_propuesta_para_la_expresi%C3%B3n_de_los_estudiantes

 

13. Muñoz y Gil (2000) afirman que es el medio de comunicación y expresión plural más cercana, llega a las personas en forma de voz amiga, transmite cuando se está solo, acompaña en el hogar, bus, oficina, y en muchos lugares.

 Fuente: "LA EVOLUCIÓN DE LA RADIO Y LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN ENTRE LOCUTOR Y OYENTE."

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf

 

14. La radio no es solo lenguaje y sonido sino también se constituye por una voz triple. Vigil (2005) expone que se necesita de la voz humana (expresada en palabras), la voz de la naturaleza, (la del ambiente y los llamados efectos del sonido) y por último la voz de los sentimientos que se expresan a través de la música.

Fuente: "LA EVOLUCIÓN DE LA RADIO Y LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN ENTRE LOCUTOR Y OYENTE."                                                                                                 

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf

 

15. Cebrián Herreros, (1981. p. 282.), define “la radio como el medio de comunicación a distancia por el que un grupo minoritario, mediante sonidos, difunde contenidos informativos, formativos, diversos o persuasivos en programas que se entrelazan en continuidad para formar una emisión dirigida a una audiencia numerosa, disgregada y heterogénea”.                                                                                                                                

Fuentes: EXPERIENCIAS DEL LOCUTOR EN CABINA

https://core.ac.uk/download/pdf/35291399.pdf

 

16. Escarpit, citado por Legorburu Hortelano (2001 p.128) llama a la radio “la voz sin rostro”, pero la radiodifusión tiene su propia identidad

Fuentes: EXPERIENCIAS DEL LOCUTOR EN CABINA

https://core.ac.uk/download/pdf/19709249.pdf

 

17. Enrique Ortega en el año 2009 en el libro “La comunicación publicitaria” define radio como el único medio de comunicación que no tiene carácter visual que contiene un amplio lenguaje suficiente para para compensar la carencia visual. Es grande la facilidad de escuchar radio por la movilidad y la combinación que puede tener con otra actividad. La radio se caracteriza por la gran rapidez para estar al pie de la noticia cuando surge en lugares insospechados sin usar grandes y costosos equipos a diferencia de la televisión.                                                                                                                 

Fuente: La comunicación Publicitaria              

https://repositorioinstitucional.ceu.es/handle/10637/2138

 

18. César Hernández al hablar de radio menciona la simultaneidad a un gran número de personas y lo considera como medio de comunicación más selectivo, porque cada emisora dirige sus mensajes a grupos perfectamente identificables de radioescuchas. Lo más destacable para Hernández es el bajo costo de producción que tiene, producirla depende más de creatividad que inversión por la falta de escenografía. La radio es un medio “personal”, ya que cada persona activa su imaginación en respuesta al impacto de la estimulación sonora que recibe.

Fuentes: RADIO: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA TODOS LOS TIEMPOS

http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_01-01-11110846.PDF

 

19. La radio ha estado marcada siempre por la repetición, particularmente en su vertiente publicitaria, donde se ha utilizado como recurso expresivo. Las actuales facilidades tecnológicas han transformado radicalmente esta nota del hacer radiofónico. La reiteración es libre o eludible, es posible repetir innumerables veces un fragmento favorito o se puede dejar de reproducir. Aurora García González

Fuente: DE LA RADIO INTERACTIVA A LA RADIO TRANSMEDIA: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LOS PROFESIONALES DEL MEDIO

file:///C:/Users/User/Downloads/De_la_radio_interactiva_a_la_radio_trans.pdf

 

20. La radio es un medio de comunicación masivo que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad de manera que se puede lograr una dinámica informativa entre dos radioescuchas, se requiere de una planeación para que se logre una radiodifusión, esta se  define como un conjunto de técnicas tensión de ondas persianas que permiten la transmisión de la palabra y de los sonidos (Romo Gil 1987)

Fuente: LA RADIO, CONCEPTOS Y FUNCIONES

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo2.pdf


ENTREVISTA A MILAGROS NUÑEZ

https://www.youtube.com/watch?v=PL5HszFw7SM 




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ENSAYO LA PIEDRA